Fichas con información comercial

Dípticos con información comercial de Ingrid v7 tanto de los módulos de licencia que permiten adquirir diversas funcionalidades para el programa en función de las necesidades, como de módulos de conocimiento (plantillas para tipos de proyectos específicos) ambos tipos de módulos especificados en la tarifa

Funcionalidad principal

Ingrid 7 web. Presentación general

Ficha rápida de presentación, novedades y ventajas de la versión web respecto al interface windows tradicional. Incluye:
· Presentación. ¿Qué es Ingrid 7 web?
· Evolución de la plataforma Ingrid
· Comparación de soluciones en movilidad
· Comparación del interface de Ingrid 7 windows vs web

Ingrid. Sistema de mantenimiento en web

Gestión de mantenimiento paralelo al sistema tradicional de Ingrid de versiones 6 y anteriores, con Operaciones, Órdenes de trabajo simplificadas y más atómicas (tareas) e introducción de partes y consumos más sencilla, planificación de fechas y realización del plan de mantenimiento de forma sencilla con el cuadro de operaciones

Ingrid. Asignación de personal con tareas

Ejemplo basado en proyecto de servicio de recogida de RSU y limpieza, que ilustra la asignación de personal de diversos turnos y con muy diversos calendarios de disponibilidad a las rutas asignadas, incluida su programación a una semana vista.

Ingrid. Aplicación y servicios web

Vista general y esquema de funcionamiento y distribución de las instalaciones cliente-servidor de Ingrid 7 web

Ingrid. SLA, acuerdo de nivel de servicio

Condiciones generales básicas del nivel de servicio ofrecido por el servicio web alojado Ingrid. Pueden ser revisadas en las condiciones particulares de cada contrato.

Ingrid. Conectividad con otros sistemas

Conectividad con otros sistemas externos (como telecontrol electrónico) y servicios web externos para adquisición de datos GPS, envío de alarmas por SMS, lectura de cósigo QR y código de barras, así como control de elementos de RFID (control de acceso por radiofrecuencia, por ejemplo).

Módulos por sectores de implantación

Módulo M. Gestión del Mantenimiento

Permite la utilización de órdenes de trabajo preventivas (creación mediante programadores), correctivas, y su paso a partes de trabajo, así como la utilización de un plan de mantenimiento y del calendario de tareas

Módulo G. Gestión Geográfica

Permite la utilización de información de planos o geográfica asociada al inventario alfanumérico, manejo de ortofotos y cartografía vectorial junto a capas de inventario, conexión a servidores WMS, uso de herramientas para proceso masivo de mapas...

Modulo H. Gestión de Recursos Horarios

Permite la gestión integral de recursos horarios de una contrata, mediante herramientas para gestionar disponibilidad y necesidad, la gestión y planificación de actividades de diversas categorías con distintas especificaciones de uso, como ejemplo de adaptación a diversidad de proyectos: rutas de recogida y limpieza, inspecciones y acciones de mantenimiento, rutas de mantenimiento de parques y jardines...

Modulo H. Planificación de recursos horarios

Descripción de cómo usar las herramientas de planificación diaria para gestionar los recursos horarios de una contrata, variar la asignación de recursos en función de los incidencias y controlar esa asignación a posteriori mediante cuadros de mando

Modulo A. Gestión Comercial

Permite controlar documentos, entidades, recursos y conceptos tipo cuenta (cuentas bancarias, fondos, caja...) para controlar la gestión económica mediante facturas con control de cobros y pagos. Permite obtener informes de Diario, Mayor y Balance

Módulo A. Bases de Datos Paramétricas

Ejemplos de implementación de bases de precios con tecnología paramétrica que permite tener mediante combinaciones de valores en distintos parámetros, cientos de miles de precios y descripciones en bases muy reducidas. También se describe cómo son las publicaciones web interactivas de estas bases

Módulo S. Bases de Datos Cliente-Servidor (Ingrid 7 windows)

Forma de conexión a diversos SGBD (Ms-Jet, Oracle, SQLserver, MySQL...) del mercado mediante tecnología ActiveX Data Object (ADO), formas de establecer las cadenas de conexión, y descripción del sistema de seguridad

Módulo W. Publicación WEB

Características del generador web: alto grado de personalización de forma sencilla, modularidad y reutilización de código mediante controladores para cada tipo de página distinta, basados en una librería javascript estándar de alto nivel

Módulo T. Telecontrol web

Descripción de las posibilidades de Ingrid como servidor de monitorización de Centros de mando con dispositivos SGC+: lectura de datos y manejo de relés, envío de alertas en tiempo real al servidor Ingrid y por SMS). Todo ello con interface web sin instalación en clientes.

Módulo R. Seguimiento de activos con RFID

Funcionalidad para conectarse a una red de lectores RFID activos y poder controlar el movimiento y situación de activos con etiquetas, incluso remotamente, a través de cualquier navegador web. También permite interactuar con las entradas y salidas digitales de los lectores.

Módulos por tipología de aplicación

Módulo j. Mantenimiento de Parques y Jardines

Descripción de la plantilla para proyectos de inventario y mantenimiento de zonas verdes, incluyendo referencias de proyectos interesantes. Permite iniciar el proyecto en muy poco tiempo mediante el modelo de datos ya generalizado y librerías de familias botánicas, bloques gráficos para los mapas, informes de toma de datos, etc.

Módulo b. Gestión de Bienes de Interés Cultural

Descripción de la plantilla para proyectos BIC y de las referencias de proyectos más interesantes. Facilita gestionar inventarios muy detallados de muebles, inmuebles, monumentos, yacimientos, bibliografía...

Módulo n. Redes de saneamiento

Descripción de la plantilla para proyectos de gestión de redes de saneamiento, con los datos imprescindibles para tener controlada la red y los necesarios para poder hacer simulaciones de carga que nos permitan tomar decisiones sobre qué partes ampliar, reparar, dónde es posible conectar nuevas subredes...

Módulo l. Limpieza y recogida urbana

Descripción del modelo de datos e información que aporta el módulo de conocimiento 'l' que permite poner en marcha rápidamente un proyecto de control de recursos horarios y planificación de rutas, basado en obtener disponibilidades y necesidades a nivel de personal individual. Permite obtener cuadros de mando, seguir los vehículos mediante GPS...

Módulo c. Carreteras

Descripción del modelo de datos del módulo de conocimiento 'c' que permite poner en marcha rápidamente un proyecto de control de inventario y mantenimiento geográficos de viales (carreteras y ferrocarriles), que permite programar inspecciones y mantenimiento preventivos, correctivos, certificar automáticamente desde los partes de trabajo, analizar partes de accidentes, y otros