INCA. Editor Geográfico

Aplicación online de uso libre 

Está disponible en inca.ingra.es, y permite consultar y editar información vectorial de representación geográfica procedente de distintos formatos y gestionar información alfanumérica asociada a ella.

Trabaja en coordenadas UTM y geográficas y permite editar la información vectorial sobre fondos ortofotográficos de OpenStreetMaps, IGN, PNOA, Catastro, ESRI ) y Google y Bing si se posee una clave de registro). En Ingrid se pueden añadir decenas más. Actualmente tenemos registrados 195, la mayor parte de uso libre.



 

También es un editor de bloques vectoriales que se pueden utilizar en Ingrid como iconos:


El formato INCA incluye toda la estructura de capas y de datos asociados a la información geográfica y soporte las entidades gráficas de formato SHP, DXF, KML, de forma que se puede perder información al exportar a alguno de los formatos porque haya información que no soporten, pero puede reunir información de todos ellos.

Principales funciones de interface

Panel de edición gráfica

En este control, se trabaja con cualquier número de capas vectoriales mostrando como fondo las Bases ortofotográficas (4 coberturas de Google, 3 de Bing, 3 de ESRI, 2 del IGN, PNOA, Catastro OpenStreetMaps...)  que se pueden ver con semi-transparencia también. 

Capas

La superposición de capas, se define visualmente por el orden del árbol jerárquico de la pestaña de Capas: Las que están más arriba, están más cerca de nuestros ojos, las de más abajo, tapadas al fondo. Cuando el archivo abierto en Inca proviene de una BD de Ingrid, el orden de capas es el del árbol de clases, pero después se pueden ordenar manualmente con las teclas del cursor para cambiar la superposición.

Cada capa puede tener modificadores de estilo: visibilidad, borde, color, transparencia, rótulos de información de los campos del concepto asociado, límites de escala de visibilidad y otros muchos.

Más herramientas

La pestaña de Geos (cada una de las entidades geográficas trazadas), permite consultar y controlar el tipo de entidad (bloque, línea abierta o cerrada, curva abierta o cerrada, rectángulo, elipse o texto) y filtrar rápidamente por una capa o un concepto, haciendo clic en él. La pestaña Conceptos muestra todos los campos alfanuméricos de datos e información de los geos asociados a cada uno. La pestaña de Edición controla la información que tenemos seleccionada para editar con la barra de herramientas, y muestra el contenido de los campos para el Ente seleccionado.

La pestaña General, tiene herramientas como el cambio de datum y huso, y botones para realizar lectura y grabación local de archivos en diversos formatos (GeoJson, DXI).

El símbolo interrogación a la derecha del nombre de las pestañas muestra la ayuda en línea, para, por ejemplo, entender al detalle el funcionamiento de todas las herramientas de la barra.

Montar sin coste la cartografía y ortofotos de su municipio

La web municipios.ingra.es contiene datos relativos a todos los municipios del país, principalmente archivos en formato .INCA con información geográfica pública de cartografía procedente de cartociudad y divisiones administrativas del IGN vectorial.

Además contiene información pública procedente de diversas fuentes WMS oficiales, recopilada e indizada sin coste por Ingra —que mantendrá los datos actualizados según se vayan publicando en el futuro—.

El objetivo es que cualquier municipio pueda usar una BD Ingrid de forma totalmente libre para montar inmediatamente, en minutos, la cartografía y ortofotografía públicas, con un detalle de hasta 1:1.000, con la que podrá ponerse a trabajar inmediatamente en la recopilación de inventarios geográficos.

Le ofrecemos sin coste el software necesario para ponerse a trabajar con estos datos: INCA, y si está interesado en ampliar el proyecto, póngase en contacto con nosotros en ingra.es

Puede seguir el sencillo proceso paso a paso en el tema Ficha de municipios.ingra.es